
Super User
Vel augue aenean scelerisque sagittis vehicula turpis egestas lobortis condimentum vitae purus cursus, ullamcorper primis vulputate pellentesque scelerisque nullam etiam donec massa quisque.
Ke Huy Quan: El niño de "Indiana Jones" que volvió a actuar luego de 40 años para ganar el Oscar
Ke Huy Quan: El niño de "Indiana Jones" que volvió a actuar luego de 40 años para ganar el OscarEl actor estadounidense de origen vietnamita se quedó con la estatuilla al Mejor Actor de Soporte por su papel en "Todo en todas partes al mismo tiempo".
Su historia es digna de Hollywood: descubierto de niño por Steven Spielberg, Ke Huy Quan terminó construyéndose una carrera fuera de la pantalla hasta que, casi cuatro décadas después, su gran regreso lo coronó este domingo con el Oscar al Mejor Actor de Soporte. Este estadounidense de origen vietnamita tenía 12 años cuando fue a un casting con su hermano, que competía por el papel de Tapón, el niño de "Indiana Jones y el Templo de la Perdición". Pero fue Quan quien resultó elegido para acompañar a Harrison Ford en el exitoso filme de 1984. Al año siguiente, Quan volvió a destacarse en la pantalla grande con el clásico de aventuras de los años 1980 "Los Goonies". Pero luego, incapaz de capitalizar su fama infantil, terminó trabajando detrás de cámaras como coordinador de dobles. Ahora, a los 51 años, Quan cerró el círculo cuando se llevó la preciada estatuilla de la Academia por encarnar a Waymond Wang, el oprimido esposo de la dueña de una lavandería que se ve arrastrado a una infinidad de multiversos en "Todo en todas partes al mismo tiempo".
Mamá, acabó de ganar un Oscar", dijo entre lágrimas Quan, quien recibió una ovación de pie en el Teatro Dolby en Hollywood. El actor –que por este papel ya ganó el Globo de Oro, un BAFTA, un Critics Choice Award y un premio del Sindicato de Actores (SAG)– era el favorito en la categoría, en la que también estaban nominados Brendan Gleeson y Barry Keoghan (por "The Banshees of Inisherin"), Brian Tyree Henry ("Causeway") y Judd Hirsch ("The Fabelmans"). Su triunfo es un símbolo para los actores asiáticos, que sienten que finalmente están más representados en la pantalla. "Cuando me alejé de la actuación fue porque había muy pocas oportunidades", dijo hace dos semanas, en un emotivo discurso de aceptación en los premios SAG. "El panorama se ve ahora muy diferente", acotó. De hecho, el elenco de "Todo en todas partes al mismo tiempo" es principalmente de ascendencia asiática: Michelle Yeoh y Stephanie Hsu protagonizan la película junto a Harry Shum Jr. y al veterano actor James Hong. En la cinta se habla inglés, cantonés y mandarín. La película cuenta la historia de Evelyn (Yeoh) y Waymond (Quan), quienes, al borde del divorcio, se someten a una auditoría fiscal cuando se ven envueltos en una épica batalla multiversal para salvar a la humanidad de una poderosa villana, la cual también es su hija (Hsu). La trama permite a los personajes revaluar sus vidas y decidir qué es importante. De ser descubierto por Spielberg a trabajar detrás de las cámaras Nacido en Vietnam de padres de ascendencia china, Quan llegó a Estados Unidos a fines de la década de 1970, tras huir de su país natal. La fama llegó rápidamente con las primeras películas, que le permitieron trabajar con Spielberg, uno de los estandartes de la industria. "Él es la razón por la que me enamoré de la actuación", escribió Quan en Instagram después de que se reencontraron en los Globos de Oro.
Las lluvias azotan a Perú: Gobierno declara estado de emergencia en 22 distritos de Lima y Callao
Las lluvias azotan a Perú: Gobierno declara estado de emergencia en 22 distritos de Lima y CallaoLa medida busca ejecutar medidas y acciones de excepción, "inmediatas y necesarias para la reducción del muy alto riesgo existente", así como de respuesta y rehabilitación que correspondan a los sectores afectados hasta el momento.
El Gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte, declaró este lunes el estado de emergencia en 18 distritos de Lima y cuatro de la vecina Callao, por un plazo de 60 días, para atender en forma inmediata las inundaciones y el riesgo de daños por las intensas lluvias pronosticadas por el ciclón "Yaku". Un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano precisó que los distritos declarados en emergencia son Chorrillos, Cieneguilla, El Agustino, Independencia, La Molina, La Victoria, Lima cercado y Los Olivos. Asimismo, Lurigancho, Lurín, Pachacámac, Puente Piedra, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Santa Anita, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, todos distritos ubicados cerca a los ríos Chillón, Lurín y Rímac que han presentado incremento del caudal en las últimas horas. Igualmente, la declaración de emergencia aplica a los distritos de Callao, Carmen de la Legua, Mi Perú y Ventanilla en la vecina provincia del Callao, donde se encuentra el principal puerto del país. Esta medida oficial busca ejecutar medidas y acciones de excepción, "inmediatas y necesarias para la reducción del muy alto riesgo existente", así como de respuesta y rehabilitación que correspondan a los sectores afectados hasta el momento. Las acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, indicó el decreto supremo, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes. Su implementación se financiará con cargo al presupuesto institucional de los organismos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público, precisó la norma. En la madrugada de este lunes, el desborde del río Chillón ha provocado destrucción parcial de casas rústicas en los distritos de Puente Piedra y Comas, según reportan los medios locales y a donde han acudido los representantes de Defensa Civil para asistir a la población. Las autoridades han confirmado siete personas fallecidas en los últimos días a causa de las lluvias, una en Trujillo, cuatro en Piura y dos en Lambayeque, y 592 distritos se encuentran en riesgo alto o muy alto por los aludes, inundaciones y desprendimientos que las lluvias pueden ocasionar. El domingo, la presidenta peruana, Dina Boluarte, confirmó que 400 distritos se han declarado en emergencia "por impacto del transcurso del ciclón 'Yaku' en nuestro territorio nacional", durante una reunión en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en Lima.
Parque Ecológico Rucamanque en La Araucanía: El laboratorio natural que resguarda los robles más altos y antiguos del mundo
Parque Ecológico Rucamanque en La Araucanía: El laboratorio natural que resguarda los robles más altos y antiguos del mundoInvestigadores de la Universidad de La Frontera son los encargados de administrar el espacio de 408 hectáreas, que es el último remanente del bosque nativo original del valle central en la zona sur.
Casi cinco siglos tienen los robles de la especie Nothofagus obliqua más antiguos del bosque de Rucamanque, en la región de La Araucanía, los que datan incluso desde antes de que se produjera el encuentro de las comunidades mapuches con los colonizadores españoles. Estos ejemplares no solo corresponden a los más antiguos de la especie en Chile, sino también del mundo, dado que roble es una especie que ocurre únicamente en los bosques templados de Chile y Argentina. Esto, según aseguró el Dr. Rodrigo Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente de la Universidad de La Frontera, quien está a cargo de la administración del Parque Ecológico y Cultural Rucamanque. Explica que este dato ha sido corroborado por distintas investigaciones realizadas en el predio desde el año 2006.
"Dentro de los estudios que se han realizado en el país, incluyendo uno de la Universidad de Chile que caracterizó los ejemplares más grandes en altura y diámetro, se suman algunas otras investigaciones de colegas nacionales e internacionales que también lo corroboran. Esta condición se daría principalmente porque el roble pellín encuentra en este pequeño cordón montañoso dentro del valle de La Araucanía, en sitios húmedos, con suelos profundos 'trumaos', es decir con cenizas volcánicas jóvenes que favorecerían su crecimiento, lo cual no se da en otros lado de Chile o Argentina", explicó Vargas. Los robles encontrados en el parque Rucamanque destacan también por su longevidad, por lo cual han sido incorporados a la categoría de árboles monumentales, en la que se agrupan los ejemplares arbóreos que son únicos debido a características que resultan excepcionales, en este caso su longevidad y altura. Es así como algunos de los ejemplares descubiertos en el parque alcanzan dimensiones de más de 54 metros de altura y diámetros que sobrepasan los 1,6 metros. En Chile, además del roble Pellín, sólo otras cinco especies arbóreas superan los 50 metros de altitud: coihue, raulí, ulmo, araucaria y alerce. Bosque mejor conservado del valle central Debido a su rareza, estos árboles se convierten en patrimonio biológico de relevancia global, asegura el investigador quien además agregó que "los hemos llamado árboles patrimoniales porque estamos viendo árboles que ya existían al momento de la fundación de la ciudad de Temuco. Son testigos de cómo la ciudad ha ido creciendo y cómo se ha desarrollado la transformación de campo a ciudad en muchos lados". Reconocido como uno de los remanentes más antiguo y mejor conservado de bosque primario en el valle central de la zona sur -donde uno de éstos remanentes es el Cerro Ñielol- Rucamanque es así uno de los últimos bosques prácticamente intactos existentes en esta zona. En palabras del investigador, este sería "el bosque adulto mejor conservado en el Valle Central de Chile, no solo por el tipo de especies que habita, sino también por la interacción entre las especies de flora, fauna y hongos que se da en su interior".
Liderazgos en la academia: Cinco de las 30 universidades que integran al CRUCH están dirigidas por mujeres
Liderazgos en la academia: Cinco de las 30 universidades que integran al CRUCH están dirigidas por mujeresEn 2022 se incorporó Rosa Devés a la rectoría de la U. de Chile, mientras que en noviembre, Luperfina Rojas asumió el cargo en la Universidad de La Serena.
Mujeres en cargos de directorios, gerencias, política, movimientos, la academia, y otras tantas múltiples áreas. Eso es parte de las demandas por igualdad que dicho género ha impulsado en las últimas décadas, luego de conquistas históricas como el derecho a sufragio. Y en el contexto del 8M, estos análisis resultan relevantes para los balances.
El ranking 2023 de las mejores universidades del Times analizó -con motivo del Día Internacional de la Mujer-, la participación femenina en la dirección de las mejores universidades del mundo. El resultado fue que cuatro de cinco –Oxford, Harvard, Cambridge y Massachusetts Institute of Technology (MIT)– estarán dirigidas este año –antes de julio próximo–, por primera vez, por mujeres. Según esta información, casi una cuarta parte –48 de las primeras 200 universidades del mundo– ya cuentan con presidentas o vicepresidentas, lo que supone un alza frente a las 43 registradas el pasado año. Así, hay un 12% más de mujeres en estos altos cargos que en 2022 y un 41% más que hace cinco años. En el caso de Chile, si se consideran las 30 universidades que integran el Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (Cruch), hay cinco que están lideradas por mujeres. Hasta junio de 2022 eran cuatro, sin embargo, en noviembre se sumó Luperfina Rojas Escobar, en la Universidad de La Serena.