Schedule

*

por Julio 01, 2025

SERNAC INICIA PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO COLECTIVO CON BANCO SANTANDER TRAS VULNERACIÓN DE DATOS PERSONALES DE CONSUMIDORES
● Los hechos ocurrieron en mayo del 2024 y fue la misma entidad financiera quien informó que terceros no autorizados accedieron a la información.
● El Grupo Santander informó que se accedió a información de clientes de Santander Chile, España y Uruguay.
● A través de esta acción, el Servicio busca que el banco compense a los consumidores afectados e implemente medidas que los protejan y eviten que vuelva a ocurrir en el futuro.

El Servicio Nacional del Consumidor inició un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con Banco Santander, con el objetivo de buscar soluciones para las y los consumidores que se vieron afectados por un acceso no autorizado de datos personales.

En específico, los hechos ocurrieron en mayo del 2024 y fue la misma entidad financiera quien informó que terceros no autorizados accedieron a sus bases de datos, lo que provocó que la información de carácter personal de cerca de 4 millones de consumidores chilenos quedará expuesta, evidenciando que esto no fue adecuadamente resguardado, según lo dispuesto por la normativa vigente.

Estos hechos no solo fueron informados al SERNAC, sino que también fueron de público conocimiento, y dan cuenta de eventuales incumplimientos a la Ley del Consumidor (LPC), principalmente en cuanto al deber de profesionalidad del proveedor, así como también, en relación al derecho de las y los consumidores a la seguridad en la protección de sus datos personales.

A través de este PVC, el Servicio busca que el banco implemente medidas que protejan a los consumidores afectados, se les compense, y adopten las acciones tendientes a evitar que esta situación se repita en el futuro.

Es así como este proceso busca, no solo compensar adecuadamente a los consumidores, sino también impulsar mejoras estructurales en los protocolos de seguridad del proveedor.

Lo anterior, ya que la exposición de datos personales puede generar graves consecuencias para los consumidores, como fraudes financieros o suplantaciones de identidad.

Con todo lo expuesto, este caso confirma la necesidad de avanzar en estándares robustos de protección de datos personales, acorde con los desafíos del entorno digital.

El SERNAC también ha tomado contacto con autoridades competentes para que tomen conocimiento de los hechos, de este modo, apuntar a una respuesta integral frente a esta vulneración masiva de datos.

¿QUÉ ES UN PVC?
El Procedimiento Voluntario Colectivo es una facultad del SERNAC cuyo objetivo es obtener una solución expedita, completa y transparente que resguarde el interés colectivo de los consumidores afectados por conductas de las empresas.

La duración máxima de un PVC es de tres meses. Dicho plazo podrá ser prorrogado por una sola vez, hasta por tres meses más, mediante resolución fundada del SERNAC, ya sea por solicitud de la empresa o por definición del Servicio.

El SERNAC informará oportunamente los avances de este proceso y mantendrá canales abiertos para que los consumidores accedan a orientación clara y oportuna.

En caso de querer ingresar un reclamo, se puede realizar directamente en SERNAC.cl, llamando gratuitamente al 800 700 100 o de manera presencial en las oficinas ubicadas en cada región.

 

Ministerio de Agricultura y FUCOA extienden el plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2025

Hasta el 25 de julio se amplía la convocatoria del tradicional certamen organizado por FUCOA, en el que niñas, niños, jóvenes y adultos de todo el país pueden participar con cuentos, poemas y dibujos, concursando por premios nacionales y regionales. También habrá premios especiales para docentes y escuelas que más promuevan la participación de sus estudiantes.


El Ministerio de Agricultura y la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) anunciaron la ampliación hasta el 25 de julio de la convocatoria del concurso Historias de Nuestra Tierra 2025, que releva y difunde las historias, mitos y tradiciones del mundo rural de Chile.

De esta forma, a través de las categorías de Cuento, Poesía y Dibujo, niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el país podrán ser parte de este tradicional concurso, realizado hace más de tres décadas, que cuenta con premios nacionales y regionales, así como distinciones para docentes y escuelas que más promuevan la participación de sus alumnos, además de los premios especiales “Cocina Tradicional y Gastronomía Chilena”, que destaca el valor cultural de las preparaciones ancestrales y los platos típicos de Chile en todas las categorías; y “Margot Loyola”, para el cuento que mejor represente el folclor chileno.

“Que nadie quede fuera de este concurso, eso es lo que nos motiva a ampliar la convocatoria 2025 para que puedan participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra. El llamado es para abuelos, abuelas, jóvenes, trabajadores del campo, para quienes viven en las zonas urbanas, para los estudiantes que se encuentran de vacaciones: todas y todos tenemos algo que decir sobre la ruralidad de Chile, nuestras costumbres, tradiciones, mitos, leyendas. Les invitamos a enviar sus obras y compartir juntos la cultura rural que nos une e identifica”, señaló el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Por su parte, el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, expresó que “la historia de cada una de las personas que conforman nuestra sociedad es parte importante del Chile en el que vivimos; es una herencia de nuestros antepasados, de nuestros orígenes. Por eso este certamen es tan importante para el Ministerio de Agricultura, que organizamos desde la fundación hace 33 años, y la ampliación del plazo permitirá que todas y todos tengan oportunidad de enviar sus cuentos, poemas y dibujos desde todo Chile”.

Las autoridades destacaron que las vacaciones de invierno son una gran oportunidad para compartir en familia aquellos relatos, mitos y tradiciones propias de nuestra chilenidad, donde el mundo rural tiene un gran protagonismo, por lo que es la ocasión ideal para escribir y dibujar inspirándose en estos temas, creando obras que pueden ser enviadas para concursar en Historias de Nuestra Tierra.

Entre los premios para niños, niñas y jóvenes ganadores se entregarán notebooks, tablets, bicicletas y sets de escritura, mientras que los adultos ganadores recibirán hasta medio millón de pesos. Asimismo, todas las obras seleccionadas serán publicadas en el libro recopilatorio “Antología”, que FUCOA edita anualmente.

Las obras pueden ser enviadas hasta el 25 de julio a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde están disponibles las bases del concurso, libros digitales, galería de obras ganadoras, material educativo y mucho más.

 

SOAP Moto

por Abril 15, 2024

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), en 2022 -año más reciente del que se tienen registros- hubo 7.957 accidentes donde se vieron involucradas motocicletas. En total, fallecieron 236 conductores y otros 6.069 sufrieron algún tipo de lesión.

 

Teniendo en cuenta estas cifras, el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales de Motocicletas (SOAP Moto) se transforma en un elemento crucial para desplazarse de manera segura.

¿Qué es el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales?

Tal como lo dice su nombre, el SOAP es una póliza de carácter obligatorio que todos los vehículos motorizados deben poseer para poder circular en las calles del país. Es exigido por la Ley de Tránsito y es uno de los documentos con los que se deben tener para obtener el permiso de circulación, además de la revisión técnica al día y no tener multas de tránsito impagas.

Existen diferentes fechas para hacer la renovación y/o contratación del SOAP, según el uso que se le da al vehículo. La moto de uso particular, así como ocurre con autos, camionetas, SUV y otros vehículos particulares, tienen plazo hasta el 31 de marzo de cada año para contratar el seguro y renovar el permiso de circulación.

¿A quiénes cubre el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales de motocicletas? Al igual que para otro tipo de vehículos, proporciona cobertura a las personas transportadas en caso de lesiones corporales o muerte en un accidente de tránsito en el que la moto asegurada intervenga.

Este seguro, específicamente, cubre al conductor del vehículo afectado, a las personas transportadas o pasajeros del vehículo, y a cualquier tercero en el siniestro en que haya intervenido el vehículo asegurado, como puede ser un ciclista o peatón.

¿Qué montos cubre el SOAP Moto?

Las consecuencias de un accidente en motocicleta pueden llegar a producir grandes pérdidas económicas por gastos en salud o fallecimiento, que podrían afectar de manera profunda el bolsillo del afectado. Específicamente, el SOAP otorga:

-Cobertura de 300 UF en caso de muerte. Esta indemnización se entregará a los beneficiarios en orden de procedencia.

Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales de Recoleta es todo un éxito

Fiu, fútbol, política y extraterrestres. Harold Mayne-Nicholls, Pedro Brieger, Nadia Fink, Salfate y Francisco Ortega, un homenaje al futbolista Sócrates y la presencia de la mascota de los Juegos Panamericanos destacan en la jornada de este martes.

Con éxito de público y con más de 40 presentaciones se desarrolló el primer fin de semana de la II Feria Internacional del Libro de Recoleta, que cierra sus actividades el próximo domingo 14. Más de 10 mil personas asistieron a las presentaciones de Soledad Barruti, Darío Sztajnszrajber, Hernán Rivera Letelier, Gabriel Salazar, Atilio Borón, Sergio Grez, Nadia Fink, Diamela Eltit, Constanza Michelson, Albo Lectura, Gonzalo Frías y Josefa Barraza, entre muchos otros.

 

Con un zócalo repleto, pasillos de editoriales llenos de gente y filas larguísimas con personas esperando a que firmaran sus libros, el primer fin de semana de la segunda versión de FIl fue todo un éxito. Uno de los eventos más concurridos, fue “Recital de Mitos”, con los argentinos Darío Sztajnszrajber y Soledad Barruti, seguido de Hernán Rivera Letelier, quien presentó su último libro publicado, “Vida oculta de un escritor”, seguido de una firma de libros de casi dos horas.

Página 1 de 8

Quienes Somos!!

  • Diversidad, participación e inclusión.
    Compromiso, integridad y calidad profesional.
    Honestidad intelectual y responsabilidad ética.
    Sentido de servicio público.
    Convivencia democrática.
    Confianza y respeto.

Contactenos

Av. Ambrosio Ohiggins 1784
Curacaví, Región Metropolitana Chile
+56 228353508
www.radiolubna.cl

¡Principios!

  •  “Y aquellos que fueron vistos bailando, fueron considerados locos por quienes no podían escuchar la música”.