Avatar

On Air

Freddy Almonacid Levantate Curacaví / 07:00 - 09:00

Schedule

A casi tres meses de haber sido diagnosticada de cáncer de mama y cuando se encuentra en pleno tratamiento de quimioterapia, Claudia Conserva (48 años) publicó una fotografía suya en Instagram, junto a un mensaje donde expresa algunas sensaciones del difícil proceso que vive. "Que importante son la contención emocional, la empatía, la confianza, la paciencia, la compañía, el cariño... El cáncer es un drama que nos afecta a todos... (...) Todos sufrimos, el entorno se ve afectado. No es fácil. Lo sé. Lo vivo, lo vivimos. Es Durísimo
Un diagnóstico a tiempo puede hacer la diferencia. La prevención es clave", recordó la conductora de televisión, justo cuando se conmemora el "Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama"


Hay 11 acusados quienes robaron $13.590 millones en las cercanías del aeropuerto en marzo de 2020.

La Fiscalía Occidente acusó a 11 implicados en el denominado “nuevo robo del siglo”, ocurrido en marzo de 2020 en las cercanías del aeropuerto Arturo Merino Benítez. Ellos sustrajeron $13.590 millones, por lo que Fiscalía pide una condena que sumaría a los 381 años de cárcel. Según lo informado  entre los delitos por los cuales serán imputados están robo con intimidación, receptación de vehículos y patentes, daños simples, tenencia ilegal de armas de fuego y municiones, entre otros.

La investigación duró más de dos años y pudieron recopilar 251 evidencias, que están divididas entre lo material y las declaraciones de policías y peritos, ad portas del juicio oral. Como calidad de autores los once implicados son Ariel García Garrido, Roberto Bilbao Peñaloza, Juan González Plaza, Ricardo Zúñiga Bauer, Danilo Leyton Palma, David Candia Carreño, Eliazar Parra Santibáñez, Pedro Marín Aedo, Pedro Saldías Lecaros y Claudio Cortez Dote.

Uno de cada cinco habitantes del país ha tenido o bien tiene problemas al respecto, y dentro de la OCDE somos los que menos invertimos en el tema.

Una encuesta internacional de Ipsos hecha en 34 países, y publicada en el marco del Día Mundial de la Salud Mental conmemorado este lunes 10 de octubre, entregó un dato revelador sobre Chile.

El 62% de los consultados locales dijo que la salud mental es nuestro principal problema sanitario, superando al covid que fue segundo con el 39%. Y ese 62% se ubicó muy por encima del promedio global, que llegó al 36%.

“La preocupación por la salud mental aumentó a nivel mundial, pero en Chile ha escalado con más rapidez. En 2020 la mencionaba la mitad de los encuestados, y ahora lo hace el 62%”, señaló Alejandra Ojeda, gerenta de Asuntos Públicos de Ipsos Chile.

Y esa percepción en la gente, aumentada desde el “Estallido Social” de hace tres años y la posterior pandemia de coronavirus, la ratifican estudios y expertos.

La Dirección Meteorológica de Chile emitió una advertencia agrometeorológica por altas temperaturas máximas este viernes y sábado en la zona central del país. De acuerdo al organismo, se esperan hasta 32 grados en tres regiones del país.

“Debido a la influencia de un anticiclón de características cálidas, se espera un aumento de las temperaturas entre las regiones de Valparaíso y O’Higgins”, afirmó Meteorología.

En la Región de Valparaíso se esperan hasta 31°C en la zona de la Cordillera de la Costa y de los valles, alcanzando su peak de temperatura el viernes 14. En la precordillera sería un grado en ambos días, llegando a 32.

Para la Región Metropolitana se pronostican hasta 32 grados en todas sus zonas, siendo el sábado el día más caluroso. En O’Higgins sería la misma tónica, solamente que el máximo esperado es de 31°C.

Página 5 de 8

Quienes Somos!!

  • Diversidad, participación e inclusión.
    Compromiso, integridad y calidad profesional.
    Honestidad intelectual y responsabilidad ética.
    Sentido de servicio público.
    Convivencia democrática.
    Confianza y respeto.

Contactenos

Av. Ambrosio Ohiggins 1784
Curacaví, Región Metropolitana Chile
+56 228353508
www.radiolubna.cl

¡Principios!

  •  “Y aquellos que fueron vistos bailando, fueron considerados locos por quienes no podían escuchar la música”.