Schedule

Super User

Super User

Vel augue aenean scelerisque sagittis vehicula turpis egestas lobortis condimentum vitae purus cursus, ullamcorper primis vulputate pellentesque scelerisque nullam etiam donec massa quisque.

China lidera el desarrollo global de líneas de transmisión con tecnología de corriente continua

  • El gigante asiático ha consolidado su liderazgo en el desarrollo de líneas de transmisión eléctricas con tecnología HVDC que es hoy referente de desarrollos de infraestructura energética resiliente y sostenible.
  • En Chile participan por primera vez con esta nueva tecnología en el proyecto Kimal-Lo Aguirre que, con 1.346 kilómetros, incorporará energías renovables a la matriz y mayor seguridad al sistema, entre otros beneficios.

China impulsa decididamente la transición energética global con la expansión y perfeccionamiento de líneas de transmisión de corriente continua de alto voltaje con tecnología (HVDC) que permite una transmisión más eficiente y sostenible de la electricidad. Estos desarrollos han sido clave para integrar energías renovables a gran escala y trasladar electricidad desde las regiones con abundancia de recursos hacia los centros urbanos más importantes del país.

“Sin duda China ocupa una posición de liderazgo mundial en el campo de la tecnología de transmisión de corriente continua de alta tensión (HVDC). De hecho, opera la red de transmisión en corriente continua más avanzada del mundo, con el mayor nivel de tensión, la mayor capacidad de transmisión, la mayor distancia de envío y la estructura operativa más compleja”, comentó Fabián Rojas, coordinador de Ingeniería LLTT de Conexión Kimal-Lo Aguirre. “Además, es el primer país del mundo en poner con éxito en operación comercial una línea de transmisión en corriente continua de ultra alta tensión (UHVDC)”.

Hasta la fecha, China ha construido y puesto en operación alrededor de 40 proyectos de transmisión en corriente continua, incluyendo cerca de 20 proyectos de ultra alta tensión, con una capacidad total de transmisión que supera los 200 millones de kilovatios. Entre ellos destaca la línea Jiuguan-Hunan, pionera en combinar fuentes eólicas, solares y térmicas; o la línea Yazhong-Nanchang que permite anualmente evitar el consumo de cerca de 16 millones de toneladas de carbón disminuyendo aproximadamente 40 millones de toneladas de emisiones de CO₂ al año. Un aporte sustancial hacia las metas climáticas nacionales e internacionales.

En Chile, la experiencia asiática llega de la mano de la empresa China Southern Power Grid como accionista y desarrollador en el proyecto HVDC Kimal-Lo Aguirre. Una línea con una extensión de 1346 kilómetros y una capacidad de transmisión de hasta 3000 MW que permitirá aumentar la estabilidad del sistema y conectar eficientemente la generación solar en el norte con los centros de consumo en la región central.

China Southern Power Grid ha ejecutado proyectos fundamentales en China como la línea HVDC Nuozhadu-Guangdong, con una capacidad de transmisión de 5.000 MW y una longitud de 1.451 kilómetros, junto con la línea Yunnan-Guangdong, que transmite energía hidroeléctrica desde Yunnan hacia los principales centros industriales del sur de China. Ambos referentes de desarrollos de infraestructura energética resiliente y sostenible.

 

 

TRAS FINALIZAR PVC: AGUAS ANDINAS COMPENSARÁ A CASI 380 MIL USUARIOS AFECTADOS POR CORTES DE SUMINISTRO

  • Este acuerdo extrajudicial beneficiará a clientes que fueron afectados por distintas suspensiones en el servicio de agua potable durante los años 2022 y 2023.
  • Los clientes beneficiados con el acuerdo son quienes experimentaron alguna interrupción en el servicio en distintos períodos de los años mencionados.
  • Los montos compensados dependerán de la extensión de el o los cortes experimentados por cada cliente y serán abonados a la cuenta del servicio de cada usuario.
  • El resultado de este proceso considera un monto de 617 millones de pesos, los que se suman a lo que Aguas Andinas había previamente pagado a sus clientes.

 

Tras un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) liderado por SERNAC, Aguas Andinas compensará a un universo de alrededor de 380 mil usuarios que se vieron afectados por interrupciones injustificadas del servicio de agua potable durante los años 2022 y 2023.

 

El proceso de negociación extrajudicial se inició luego de que el Servicio requiriera información a la empresa Aguas Andinas respecto de las bases de cálculo que estaba utilizando para compensar a los clientes afectos y que ésta solicitara iniciar el Procedimiento Voluntario Colectivo.

 

Tras el PVC, iniciado por SERNAC en septiembre de 2024, Aguas Andinas acordó con el Servicio compensar a un universo de 379.968 clientes residenciales afectados por interrupciones de servicio, ocurridas durante los años indicados en las comunas de la región Metropolitana sobre las cuales tiene la concesión de suministro de agua potable.

 

De este modo, los clientes beneficiados con el acuerdo recibirán una compensación con la extensión que tuvo el corte experimentado, la cual será abonada a la cuenta del cliente luego de la gestión judicial que deberá realizar el SERNAC para la aprobación del acuerdo, lo cual será informado oportunamente por SERNAC. 

 

El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, valoró este acuerdo porque “la empresa sanitaria se hace cargo del perjuicio ocasionado a miles de usuarios, compensando proporcionalmente por el tiempo que estuvieron sin suministro, entendiendo que el hecho de estar sin agua afecta gravemente la vida cotidiana de las personas”.

 

Por su parte, Aguas Andinas manifestó que “la compañía valora la conclusión de este procedimiento que solicitamos con el objetivo de colaborar proactivamente en la búsqueda de una solución que beneficiara directamente a nuestros clientes y evitara instancias judiciales prolongadas. Asimismo, esta resolución refleja nuestro compromiso con la transparencia, la mejora continua y la protección de los derechos de las más de 8 millones de personas a quienes servimos en la Región Metropolitana”.

 

Detalle de compensación por duración de corte

Fuente: Elaboración Propia.

Esta propuesta, que fue sometida a consulta pública, implica un desembolso en favor de los clientes de alrededor de $617 millones, lo que se suma a lo que Aguas Andinas había previamente pagado a sus clientes.

 

Otros compromisos

Aguas Andinas asumirá, además, el costo del reclamo de las personas que acudieron al SERNAC por alguno de los cortes producidos durante dicho período.

 

Asimismo, la compañía implementará sistemas adicionales de información y reportes para comunicar a futuro a los consumidores sobre eventuales cortes y la reposición del servicio.

 

También reforzará su modelo de gestión de reclamos y fortalecerá su defensoría del cliente, junto con un programa de cumplimiento correctivo para la aplicación del artículo 25 inciso final y 25 A de la Ley del Consumidor (Ley N° 19.496).


Finalmente, todos los compromisos asumidos por Aguas Andinas ante SERNAC serán auditados por una empresa externa, para comprobar su total cumplimiento.

Sorpresa de otoño: Chubascos podrían caer en Santiago 

Hay una posibilidad de lluvias leves en el sector oriente y zonas cordilleranas.

El otoño llegó la semana pasada y con él un descenso en los termómetros. Pero además podría traer este martes las primeras gotitas de la temporada.

El meteorólogo Jaime Leyton, indicó que hay posibilidad de chubascos ocasionales, nada de precipitaciones abundantes.

Leyton explicó que “hay una baja segregada en altura y restos de una vaguada costera que en la zona central nos dejan con opciones de chubascos, y además nos dejan todavía con altas temperaturas y algo de viento del este en la zona centro sur”.

El meteorólogo también mencionó que “no en Santiago, pero en el entorno de Santiago nos deja con la probabilidad de chubascos. No incluye el valle, sino que los sectores de relieve, la cordillera de la costa, la cordillera de los Andes”.

En particular, Leyton afirmó que “en los sectores aledaños al relieve de mayor importancia está la probabilidad de chubascos, y también está la probabilidad de tormenta. En Santiago, en particular, yo no me atrevería a descartar una probabilidad de algunos chubascos ocasionales”.

Además de las lluvias, se espera que las temperaturas se mantengan altas y que el viento del este continúe afectando la zona centro-sur de Chile. Leyton detalló que la lluvia caerá en “las comunas del sector oriente y en las comunas que están aledañas a los sectores de relieve”. Esto podría incluir áreas como La Florida, Peñalolén y Ñuñoa, donde los relieves montañosos aumentan la probabilidad de chubascos.

¿Cómo estarán los próximos días?

Para los próximos días se espera que las temperaturas se mantengan bajo de los 28 grados, junto con cielos cubiertos.

PUBLICIDAD

 

Para el miércoles 26 de marzo, se espera que la mínima sea de 8°C, mientras que la máxima llegará a los 28°C, con nubosidad parcial.

Mientras que el jueves 27, la mínima será de , y la máxima llegará a los 25°.

“Los liderazgos los eligen los pueblos”: Daniel Jadue disponible para ser candidato presidencial pese a estar investigado por corrupción

El exalcalde de Recoleta, en arresto domiciliario total por el caso Farmacias Populares, señaló que el Partido Comunista tiene muchos nombres a diferencia de otras colectividades.

En conversación con el programa Stock Disponible de Vía X, el exalcalde de Recoleta y otrora candidato presidencial del Partido Comunista (PC), Daniel Jadue -hoy formalizado y con arresto domiciliario total por el caso Farmacias Populares-, aseguró estar dispuesto para nuevamente postular a La Moneda, en medio de la definición que haría el PC de su abanderado para una eventual primaria.

En la entrevista, Jadue confirmó que el economista Manuel Riesco le pidió, junto a un grupo de militantes, renunciar al partido para levantar su candidatura de forma independiente.

“Vinieron aquí a pedirme que renunciara para poder quedar en calidad de independiente y poder levantar una candidatura. Y yo, estando disponible para ser candidato. Lo he dicho más de una vez y vuelvo a insistir, los liderazgos los eligen los pueblos de Chile, los pueblos movilizados y los pueblos que quieren cambios pueden elegir un candidato con vocación transformadora", sostuvo Jadue.

Sin embargo, respecto a la propuesta de Riesco, el exalcalde agregó que “no estaría dispuesto a renunciar. Salvo que el partido tomara la decisión de liberarme y esa es una decisión de mi partido. Yo lo he dicho más de una vez, sí estoy disponible, no tengo problema. Pero los liderazgos los eligen los pueblos".

Tenemos muchos nombres

El exalcalde de Recoleta se refirió también a las alternativas que manejaría el Partido Comunista para elegir a su candidato presidencial.

“A diferencia de otros partidos que andan buscando candidatos por otros lados y no encuentran, nosotros tenemos muchos nombres”.

De esta forma, Daniel Jadue señaló que aparte de su nombre también está Bárbara Figueroa, Jeannette Jara; ministra del Trabajo y Previsión Social y la diputada Carmen Hertz.

Finalmente, Jadue sostuvo que “si alguien quiere que Chile efectivamente haga transformaciones sociales, que es lo que dice el estudio del PNUD, vamos a tener que escoger a un gobierno mucho más transformador y vamos a tener que darle a ese gobierno un parlamento mucho más transformador”.

PUBLICIDAD

 
Página 5 de 65

Quienes Somos!!

  • Diversidad, participación e inclusión.
    Compromiso, integridad y calidad profesional.
    Honestidad intelectual y responsabilidad ética.
    Sentido de servicio público.
    Convivencia democrática.
    Confianza y respeto.

Contactenos

Av. Ambrosio Ohiggins 1784
Curacaví, Región Metropolitana Chile
+56 228353508
www.radiolubna.cl

¡Principios!

  •  “Y aquellos que fueron vistos bailando, fueron considerados locos por quienes no podían escuchar la música”.